Packaging sostenible y servicio a domicilio
02/12/2020

Packaging sostenible y servicio a domicilio

Debido a la reciente pandemia en la que nos encontramos la demanda de personas que pide comida a domicilio o para llevar está creciendo y con ella la generación de una mayor cantidad de residuos al utilizar varios recipientes, bolsas y envoltorios no reutilizables que acaban desechándose en el contenedor de “restos” e impactando de forma negativa en el medio ambiente, donde miles de toneladas de plástico llenan los océanos del mundo y los depósitos de basura se encuentran muy por encima de su capacidad de regeneración.

Este escenario hace que crezca la preocupación por la sostenibilidad entre la población, por lo que cada vez es más necesario adoptar diferentes políticas, a mayor o menor escala, entre las que se pueden encontrar el uso de envases sostenibles y amigables con el ambiente.

Ofrecer un packaging sostenible en los envíos a domicilio o recogida en el establecimiento están basados en la filosofía zero waste, cuyo objetivo es intentar minimizar al máximo la huella ecológica mediante pequeños cambios que pueden incorporarse fácilmente en cualquier establecimiento.

Para ello puedes utilizar materiales respetuosos con el entorno que cuenten con las certificaciones correspondientes como la FSC, que garantiza el manejo sostenible de los bosques o la ECF, que acredita que son papeles libres de cloro elemental. Hemos de garantizar que los envases sean biodegradables, reutilizables o 100% reciclables o incluso incentivar al usuario para que se lleve los productos en sus propios envases. En cuanto a los envíos recuerda utilizar bolsas fabricadas con un material compostable y reciclable, proteger los productos con materiales 100% biodegradables, o uso de protector de cartón evitando así las clásicas bolsas de burbujas de plástico. También recuerda la importancia de seleccionar de medios de transporte menos contaminante (bicicletas, motos eléctricas, empresas de reparto que compensen su huella de carbono…) a la hora de la entrega a domicilio de los pedidos.

Esta apuesta conlleva un coste extra para los establecimientos, pero ¿has preguntado a tus clientes si estarían dispuestos a pagar un poco más por el envasado sostenible de los productos que van recibir o si elegirían tus productos frente a los de la competencia por el mero hecho de utilizar unos envases más respetuosos? Quizá ahí se encuentre la clave de apostar por este tipo de estrategia en tu negocio.

Establecer medidas para la reducción de los desperdicios y la mejora de la sostenibilidad en los establecimientos son medidas que preocupan a una parte importante y creciente de la población, por lo que aquellos establecimientos que apuestan por este tipo de estrategias, no solo se diferencian de sus competidores, sino que abren su negocio a un nuevo nicho de mercado en crecimiento, contribuyendo a su vez a la mejora del entorno en el que se encuentra y de su sostenibilidad en el tiempo.

Y ¿tu? ¿Apuestas por ofrecer un servicio más sostenible y diferente a tus clientes?

 

23/06/2025

Visita Gijón/Xixón propone una nueva mirada al patrimonio y a la naturaleza con su programa de Visitas Guiadas Verano 2025

La arquitectura modernista y la tradición marinera protagonizan las visitas urbanas, mientras que las rutas de senderismo premium permiten descubrir el patrimonio natural, arqueológico e histórico del concejo de Xixón y su entorno.

17/06/2025

Gijón/Xixón acoge la firma del protocolo de colaboración de municipios del Camino de Santiago por mar en el norte de España

El acto institucional coincide con la llegada de los peregrinos de la X Travesía El Camino a Vela

11/06/2025

Alumnos y alumnas del C.P. Los Campos crean un juego de mesa para descubrir los atractivos de Gijón/Xixón

El juego Recorriendo Gijón se presenta como maqueta, pero Visita Gijón/Xixón hará una tirada a lo largo de 2025 para utilizarlo como ‘merchandising’.