Gijón/Xixón acoge esta semana el XV Congreso Internacional y el XIX Nacional de Ergonomía y Psicosociología
03/11/2025

Gijón/Xixón acoge esta semana el XV Congreso Internacional y el XIX Nacional de Ergonomía y Psicosociología

Gijón/Xixón acogerá un año más a los expertos y profesionales de las disciplinas relacionadas y la especialidad preventiva. Será en el XV Congreso Internacional y XIX Nacional de Ergonomía y Psicosociología, un congreso internacional de referencia en la especialidad preventiva, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre en Laboral Ciudad de la Cultura.

Este congreso, al que asistirán unos 300 profesionales, coincide con el 25 aniversario de la constitución de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Constará de 22 mesas redondas, conferencias y talleres y, por supuesto, la mesa cuadrilátera que este año abordará el absentismo con propuestas para reducirlo.

Es un congreso de ergonomía para arquitectos, diseñadores, fabricantes, fisioterapeutas y profesionales relacionados con la disciplina; y de psicosociología para psicólogos del trabajo y sanitarios, profesores y asesores, sociólogos, ingenieros de los factores humanos, jefes de personal, gestores de recursos humanos, operadores jurídicos, etc.

Además, y tal como señala Gustavo Rosal, presidente de la Asociación Española de Ergonomía, “el congreso se hace coincidir con el 5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha en la que se reconoce la labor de quienes cuidan de personas mayores, enfermas…. Y así se hará también en el seno de nuestro Congreso, donde habrá una mesa redonda compuesta por trabajadores de una residencia geriátrica que sufrieron la DANA de Valencia, de una cuidadora de paliativos y de un técnico en emergencias sanitarias”.

En consecuencia, se trata del congreso de la especialidad preventiva: Ergonomía y Psicosociología Aplicada, porque el absentismo, los trastornos musculoesqueléticos o la salud mental requieren prevención e intervención primaria/secundaria antes de que llegue la judicialización, que nadie quiere. No son las posturas, ni las sillas, ni el bienestar, ni los estiramientos o el coaching. Ya no caben más simplificación, ni etiquetas, son las condiciones de trabajo y añadir valores como eficacia y eficiencia al trabajo, al producto o servicio, calidad y al trabajador, seguridad y salud.

La Vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, afirmó que este congreso “tiene un significado especial: reúne a cientos de profesionales nacionales e internacionales y pone el foco en cómo la ergonomía y la psicosociología aportan valor real a las organizaciones y al bienestar de las personas trabajadoras. Esa mirada humana y científica encaja con nuestra visión de ciudad: un Gijón que cuida, que innova y que se mueve al ritmo de los retos de su tiempo”.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS), Javier Llaneza Álvarez, destaca la labor del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) “que es un pilar clave para la investigación, prevención y promoción de la ergonomía en el Principado a través del Plan de salud, seguridad y medio ambiente laboral”.

Antes que hubiera especialidad preventiva, existía la ergonomía como disciplina científica y como práctica. Generó un relevante conocimiento sobre la actividad humana en el trabajo y en los métodos de intervención, anticipándose al cambio y a las transformaciones para facilitar su desarrollo e implementación. Como especialidad preventiva está desde el principio en toda la concepción teniendo presente todas las variables de los procesos y, junto con la Psicosociología en el marco de las nuevas formas de organización del trabajo, pretende facilitar una propuesta colaborativa que requiere habilidades de gestión, aprendizaje organizacional y desarrollo de nuevos conocimientos.

 

Fuente: Visita Gijón/Xixón

07/10/2025

Gijón/Xixón se vuelve a convertir en punto de encuentro internacional de las displasias esqueléticas

La Fundación ALPE organiza el VIII Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) “Abrazando Futuro” del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial Luis Adaro.

26/09/2025

Ayovi Beauty Center recibe el distintivo "Compromiso de Calidad Turística"

Con Ayovy Beauty Center, Gijón/Xixón suma 101 empresas y servicios turísticos comprometidos con la calidad a través del programa nacional SICTED.

25/09/2025

Gijón/Xixón acoge la reunión técnica de la Red de Cooperación de Ciudad en la Ruta Vía de la Plata

La sede de Visita Gijón/Xixón, a técnicos y técnicas de los diferentes destinos de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias que forman parte de la Ruta Vía de la Plata.