La Villa Romana de Veranes celebrará el Día de la Ruta Vía de la Plata el próximo 20 de septiembre
18/09/2025

La Villa Romana de Veranes celebrará el Día de la Ruta Vía de la Plata el próximo 20 de septiembre

 

  • Ángela Pumariega: "Es un evento muy original y atractivo y, desde luego, una actividad susceptible de significarnos una vez más como referente de destino turístico de calidad".

Desde 2014, el 18 de septiembre se celebra el Día de la Ruta Vía de la Plata. Localidades de las comunidades autónomas por las que discurre este histórico itinerario (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias) llevan a cabo actividades abiertas a todos los públicos para recordar la importancia de este trazado, poner en valor uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico e impulsar su recorrido como destino turístico.

En Gijón/Xixón, se han programado varias actividades el próximo sábado 20 de septiembre en la Villa Romana de Veranes para conmemorar el Día de la Vía Ruta de la Plata. Las actividades son gratuitas y no es necesaria inscripción previa:

Apolo. Arte y mito más allá del tiempo.

Sábado 20 de septiembre. 19.30 h.

Este espectáculo invita al público a reflexionar sobre cómo el arte conecta comunidades a lo largo del tiempo. Apolo, dios de las artes y la música, se convierte en el protagonista de este viaje que une nuestra historia clásica con los retos y transformaciones de las comunidades del presente.

En el espectáculo Apolo. Arte y Mito se recrea cómo pudieron ser las artes escénicas grecolatinas y sus representaciones sobre las historias mitológicas. El lenguaje de la danza, el teatro de máscaras y la música se conjugan para crear una experiencia conjunta multidisciplinar, llevando la escena con reproducciones de instrumentos musicales de la época, vestuario y coreografías basadas en las representaciones artísticas que se conservan.

Un espectáculo creado por Emilio Villalba & Sara Marina y la Compañía Armonía Danza.

YINCANA, ven a Veranes y gana tu libertad

Sábado 20 de septiembre. Horario pases: 12.00, 12.45, 13.30, 17.00 y 17.45. 15 personas como máximo por pase

Una actividad educativa y con carácter explicativo, que dará a conocer a los visitantes nombres de estancias, materiales, y elementos fundamentales de la Villa de Veranes.

Imagina que has sido vendido como esclavo a Veranius, el señor de Veranes, y quieres ganar tu libertad; lo conseguirás si consigues aprender todas las costumbres de un buen ciudadano romano.

Actividad destinada a familias. Los menores tendrán que estar acompañados en todo momento por adultos responsables de los mismos.

Pasaporte “Gijón romano”

Además, se pone en marcha, un año más, el pasaporte “Gijón romano”, promoción que estará activa hasta el 18 de octubre. Las personas que visiten las Termas Romanas de Campo Valdés, el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y la Villa Romana de Veranes podrán sellar en cada una de las instalaciones el pasaporte. Con los tres sellos, podrán entregarlo en Infogijón y participar en sorteos de “regalos Gijón”.

La vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, afirma que “un año más, me gustaría animar a gijoneses y visitantes a que se acerquen a la Villa Romana de Veranes a disfrutar de las actividades organizadas con motivo del Día de la Ruta Vía de la Plata. Para el área de Turismo del Ayuntamiento siempre es una fecha señalada en el calendario, porque es un evento muy original y atractivo y, desde luego, una actividad susceptible de significarnos una vez más como referente de destino turístico de calidad, para lo cual el turismo cultural es siempre una oferta a cuidar y tener en cuenta”.

 ¿Por qué el Día de la Ruta Vía de la Plata se celebra el 18 de septiembre?

El Día de la Ruta Vía de la Plata se celebra cada 18 de septiembre porque en ese día, del año 53 d.C. nació en la ciudad de Itálica (hoy Santiponce), a escasos kilómetros de Hispalis (Sevilla), Marco Ulpio Trajano, el primer emperador romano no procedente de la Península Itálica. Antes de ser emperador, formó parte de la Legio VII (León). Trajano fue, además, uno de los emperadores que confirió al trazado su forma definitiva y lo dotó de infraestructura. Después de la vía Augusta, la Vía de la Plata fue la segunda en importancia en la Hispania romana.

La Ruta Vía de la Plata es un itinerario moderno, cultural y turístico basado en uno de los principales ejes de comunicación del Imperio Romano durante su dominio de la península ibérica. La Ruta discurre por el oeste de España atravesando cuatro comunidades autónomas y siete provincias en un eje sur-norte de aproximadamente mil kilómetros que une la ciudad de Sevilla, en Andalucía, con la localidad de Gijón/Xixón, en Asturias. Su recorrido, que aún conserva en algunos tramos el trazado y pavimento original de las diferentes calzadas romanas que la conforman, cuenta con importantes vestigios arqueológicos, fruto del paso de diferentes culturas a lo largo de sus 2.000 años de historia, y un importante patrimonio cultural y artístico. Este itinerario es, también, un recorrido por la gastronomía española y por la riqueza ecológica y la variedad de paisajes que se pueden encontrar en la península ibérica.

Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 36 municipios (Gijón/Xixón, Llanera, Ribera de Arriba/La Ribera, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Guijuelo, Béjar, Candelario, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.

 

05/11/2025

Espectacular campaña de Gijón/Xixón como destino turístico en los autobuses de largo recorrido de ALSA

El circuito de publicidad incluye el vinilado integral de un autobús y de cuatro traseras en las líneas nacionales de Alsa hacia el norte y noroeste, además de otras acciones de comunicación.

03/11/2025

Gijón/Xixón acoge esta semana el XV Congreso Internacional y el XIX Nacional de Ergonomía y Psicosociología

El congreso se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Laboral Ciudad de la Cultura.

07/10/2025

Gijón/Xixón se vuelve a convertir en punto de encuentro internacional de las displasias esqueléticas

La Fundación ALPE organiza el VIII Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) “Abrazando Futuro” del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial Luis Adaro.