La decimoquinta edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA) se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en Gijón/Xixón y llega con un amplio abanico de actividades concebidas con varios objetivos: dar mayor visibilidad a la sidra y a la cultura asturiana entre el público extranjero, acercar al consumidor local la producción internacional y las elaboraciones asturianas que van más allá de la sidra tradicional, y al mismo tiempo fortalecer tanto los lazos comerciales como la cooperación entre profesionales sidreros de distintos lugares del planeta.
El evento se complementará con propuestas previas y posteriores al congreso, con el propósito de poner en contacto a los visitantes con productores locales y de facilitarles un itinerario adaptado a sus intereses. Así, los asistentes podrán adentrarse con mayor profundidad en la sidra, la gastronomía y la cultura asturianas mediante iniciativas como la Ruta’l Quesu y la Sidre, visitas a llagares, sidrerías o pumaradas, entre otras opciones.
Daniel Martínez Junquera, director de Visita Gijón/Xixón, comentó durante la presentación que “la sidra se ha convertido en un motor turístico que complementa la oferta cultural, patrimonial y natural de Gijón y de toda Asturias, y que además refuerza nuestra estrategia de desestacionalización y de atracción de visitantes durante todo el año”.
Si bien la programación está diseñada principalmente para especialistas del sector —con la excepción de la Cata abierta del sábado, abierta a todo el público — en varias de las actividades se reservarán unas pocas plazas, alrededor de una decena, para quienes deseen sumarse. De este modo, tendrán la posibilidad de convivir de cerca con los protagonistas del congreso y de experimentar el ambiente profesional único que caracteriza al SISGA.
El encuentro cuenta con la presencia de llagareros de tres continentes. El grupo más numeroso es el europeo, aunque también acuden representantes de Asia y América.
Jueves, 25 de septiembre
Viernes, 26 de septiembre
Sábado, 27 de septiembre
Domingo, 28 de septiembre
Fuente: Visita Gijón/Xixón
Con el lema “Con mirada crítica y paso firme: más trabajo social ante las amenazas globales”, Gijón/Xixón acogerá del 28 al 30 de mayo de 2026 el mayor evento de la profesión, dónde se esperan más de 1.000 participantes de diversas nacionalidades.
Visita Gijón/Xixón renueva la certificación Biosphere Sustainable Certified Gold, que posee desde 2013
Para desarrollar el proyecto, la ciudad recibe una ayuda de 1,1 millones de euros de fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Visita Gijón Profesional © 2025 | Web diseñada por mglab.es