El I Concurso de Cachopos #Cachopomía, enmarcado en la campaña de promoción turística Gijonomía, ya tiene ganadora: la luarquesa y residente en Avilés, Ana Isabel Fuertes, @ana_tables_styling. La final del concurso se celebró ayer noche en Madrid, en un evento organizado por Visita Gijón/Xixón, con la colaboración de Central Lechera Asturiana, que congregó a más de 60 creadores de contenido del mundo de los viajes y la gastronomía.
En la final compitieron los 4 finalistas seleccionados entre los más de 70 creadores y creadoras de contenido e influencers que participaron en la primera fase del concurso: Ana Tables Styling, Aprendizaje Viajero, Modo Traveller y 365 sábados viajando. La prueba final consistió en cocinar en directo y en 30 minutos su receta de cachopo. En su receta debían usar carne IGP Ternera Asturiana y queso especial para cachopos de Central Lechera Asturiana.

La ganadora, que presentó un cachopo con morcilla matachana y queso caramelizado, se alzó con el trofeo tras una dura batalla con los otros tres finalistas. El premio consiste en un viaje a Gijón/Xixón, una visita a la Cueva del Molín, donde se madura el queso Cabrales de Central Lechera Asturiana, y una mochila de viaje de 1.000€. También consiguió un pase directo a la final del III Campeonato Amateur del Auténtico Cachopo Asturiano, organizado por Central Lechera Asturiana con la colaboración de I.G.P. Ternera Asturiana.
El jurado profesional encargado de seleccionar el mejor cachopo estaba compuesto por: santos Tejón Llaneza, concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio de Gijón/Xixón; Juan Povedano, Manuel Rodríguez Bueno y Teresa Coto, de Central Lechera Asturiana; Elena Cebada, de IGP ternera Asturiana; Yolanda Trabanco, de Sidra Trabanco; y Emilio Rubio, en representación de Otea. A este jurado profesional se le sumó un jurado popular compuesto por cuatro de los asistentes al acto, que fueron seleccionados por sorteo.
Además de la final del concurso, el evento sirvió para presentar, en exclusiva, la nueva historia del Tratado de Gijonomía que Visita Gijón/Xixón está elaborando para la promoción turística de la ciudad.
En esta ocasión, la historia corresponde al 7º principio de la Gijonomía: “El agua es le principio de todo, ¿o no?”, donde se busca poner en valor la cultura sidrera asturiana y el pasado romano de la ciudad y en el que ha participado la asociación de recreación histórica Antiqui Mores.
Siendo un evento gastronomíco que ponía en valor el producto local y presentando este séptimo principio, no podía faltar en el evento la sidra, para lo que Sidra Trabanco instaló una esquina donde los asistentes podían degustar sidra natural escanciada.
Fuente: Visita Gijón/Xixón
El congreso se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Laboral Ciudad de la Cultura.
La Fundación ALPE organiza el VIII Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) “Abrazando Futuro” del 10 al 12 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial Luis Adaro.
Con Ayovy Beauty Center, Gijón/Xixón suma 101 empresas y servicios turísticos comprometidos con la calidad a través del programa nacional SICTED.
Visita Gijón Profesional © 2025 | Web diseñada por mglab.es